Tlapacoyan

La historia de Tlapacoyan comienza en el periodo prehispánico como una importante población totonaca y centro ceremonial, que luego fue cabecera tributaria azteca antes de ser dominada por los mexicas. En el siglo XIX, Tlapacoyan es recordada por la Batalla de 1865, donde la resistencia republicana defendió la villa durante 111 días contra las tropas imperialistas francesas y austriacas, un acto que se ha convertido en un símbolo de orgullo y valentía en el municipio.
Periodo Prehispánico y Azteca
Tlapacoyan tiene sus orígenes en el periodo prehispánico como un centro de la cultura totonaca, con una gran ciudad y un importante centro ceremonial llamado “Cuajilote” en el área conocida como Vega de la Peña.
Posteriormente, se convirtió en una cabecera del distrito tributario azteca.
La dominación mexica fue relativamente corta, desde 1472 hasta 1519.
La Batalla de Tlapacoyan (1865)
Durante la Segunda Intervención Francesa, las fuerzas republicanas se enfrentaron a un ejército imperial y extranjero en Tlapacoyan.
La batalla comenzó el 3 de agosto de 1865, cuando el coronel Manuel Alberto Ferrer Corso llegó con sus hombres y se organizó la defensa con la ayuda del alcalde y los habitantes de la villa.
Durante 111 días, el pueblo defendió la ciudad en ocho trincheras, repeliendo siete asaltos de las fuerzas invasoras.
Finalmente, el 22 de noviembre de 1865, la villa fue ocupada por las fuerzas imperialistas, a pesar de la resistencia de los defensores, lo que resultó en un gran número de bajas.
Legado
La valentía de los habitantes durante la ocupación austriaca y la Batalla de 1865 es un hecho muy recordado en Tlapacoyan.
Este acto heroico se conmemora y honra en la localidad, con un museo dedicado a la resistencia y el sacrificio de los defensores.