Zona Arqueológica de El Tajín

La Zona Arqueológica de El Tajín es una antigua ciudad prehispánica en Veracruz, México, que fue la capital del mundo totonaca y un importante centro político y religioso en Mesoamérica. Conocida por su arquitectura única con relieves elaborados y el uso de nichos decorativos, su edificio más emblemático es la Pirámide de los Nichos, con 365 nichos que reflejan conocimientos astronómicos y calendáricos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO World Heritage Centre en 1992.
Características principales:
Arquitectura única:
Se caracteriza por el uso de nichos, relieves y pintura mural.
Pirámide de los Nichos:
Su edificio más famoso, con 365 nichos que se cree simbolizan los días del año, mostrando el conocimiento calendárico de sus habitantes.
Centro de juegos de pelota:
El Tajín es famoso por tener el mayor número de canchas de juego de pelota en Mesoamérica, 21 en total, según algunos reportes.
Cultura Totonaca:
Es el centro más importante de esta cultura, reconocida también por los mundialmente famosos Voladores de Papantla.
Ubicación y Cronología:
Ubicación:
Cerca de la ciudad de Papantla, en la costa norte de Veracruz, a unos 10 kilómetros de esta.
Apogeo:
La ciudad alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IX y XIII, y según algunos reportes, entre el 600 y el 1000 d.C.
Importancia y Reconocimiento:
Patrimonio de la Humanidad:
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO World Heritage Centre en 1992, reconociendo su valor cultural.
Magnitud:
Fue una de las ciudades más grandes e importantes del período Clásico de Mesoamérica.
Zona arqueológica El Tajín – Escapadas México desconocido
Descripción: La antigua capital del mundo totonaco es también conocida como la ciudad del Dios del Trueno. La zona arqueológica El…

Escapadas México desconocido

Una maravilla de la cultura Totonaca, el Tajín, patrimonio …
17 ene 2024 — buenas tardes ¿cómo están hola hola esta ciudad existió del año 300 al año 1200 después de Cristo. 1992 tajín patrimoni…

 

También podría gustarte