Zona Arqueológica de Cempoala

Este asentamiento fue fundado aproximadamente en el año 900 a.C.

Llegó a consolidarse como una importante capital totonaca que dominó gran parte del territorio que ocupan actualmente los estados de Veracruz y Puebla.

El sitio contaba con una compleja infraestructura hidráulica que incluía murallas que protegían la ciudad de las constantes inundaciones.

Fue el primer asentamiento indígena importante con el que Hernán Cortés tuvo contacto, y debido a la enemistad de los pobladores de Cempoala que eran enemigos de los mexicas, el conquistador conformó una alianza con ellos para atacar a los mexicas.

Recorre el Sitio
Dentro de los edificios se destacan:

El Pimiento

Edificio de tres cuerpos que cuenta con una decoración exterior en donde se pueden apreciar representaciones de cráneos humanos.

Templo de la Cruz

El cual todavía conserva restos de interesantes pinturas murales al fresco con motivos celestes.

Templo de las Caritas

Estructura de dos niveles decorada con fragmentos de relieves de estuco. Su nombre se debe a que cientos de cráneos de estuco adornaban la fachada.

Templo del Sol o la Gran Pirámide

Es la estructura más espectacular del sitio y tiene una semejanza con el Templo del Sol de Tenochtitlán.

Otras Estructuras

Otros edificios interesantes son: El Sistema IV, que consta de un amplio recinto amurallado; el Templo de Quetzalcóatl de base cuadrangular y el Templo de Ehécatl, edificio redondo dedicado al dios del viento.

Museo de Sitio de Cempoala
Este museo está rodeado de la flora y fauna típica de la región. Cuenta con una interesante exhibición de restos de murallas, estatuas de dioses, pintura mural, figurillas de hombres y animales y diversos utensilios de la vida diaria.

Ubicación
Francisco del Paso y Troncoso No. 38, Úrsulo Galván, Ver. Se ubica a 48.6 km, aproximadamente a 50 minutos del Puerto de Veracruz.

Horario
Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

 

También podría gustarte