Misantla

El nombre Misantla puede tener distintos significados según el idioma y la interpretación: en náhuatl significa “lugar del venado” (Mazatl = venado, tlan = lugar), aunque también hay una interpretación en totonaco que lo refiere como “el tigre bueno” o”lugar del tigre”.
Orígenes etimológicos:
Náhuatl: Proviene de Mazantla, una forma de decir “lugar del venado”, lo que era un reflejo de la fauna que abundaba en la región.
Totonaco: La palabra totonaca, con un posible hibridismo bilingüe, se interpreta como “el tigre bueno” o “lugar del tigre”, por la raíz nizin (tigre) y el locativo tlan (bueno).
Contexto cultural:
Misantla fue una ciudad con una rica herencia totonaca y chichimeca.
Los españoles utilizaban la versión “Mizantla”, que era de origen totonaco y asimilaba el locativo náhuatl tlan a su lengua.
Aunque el significado “lugar del venado” es el más difundido, la interpretación totonaca de “tigre bueno” es también reconocida.