Misantla

Misantla es un municipio y una ciudad ubicado en la zona montañosa central del estado de Veracruz, México, con una rica historia prehispánica y una cultura distintiva, famosa por sus tradiciones, su gastronomía y el fenómeno natural de las luces que forman una figura de venado por la noche, como se desprende de las leyendas que dan origen a su nombre náhuatl, “lugar del venado”.
Geografía y Ubicación
Estado: Veracruz, México.
Ubicación: Zona montañosa central del estado.
Altitud: 410 metros sobre el nivel del mar.
Significado del Nombre
El nombre Misantla proviene del náhuatl “Mazatlán”, que significa “lugar de los venados”.
Cultura y Tradiciones
Día de Muertos: Es una celebración muy arraigada que incluye altares, decoración de calles con papel picado y visitas guiadas al panteón.
Gastronomía: Es un aspecto destacado de la ciudad.
Artesanía: La artesanía misanteca es reconocida.
Leyendas: Se conocen leyendas como la del “Pocito de Nacaquinia” y la “Pichagua”.
Aspectos Naturales y Turísticos
Forma de Venado: Las luces de la ciudad, vistas desde la sierra, forman la silueta de un venado, lo que se relaciona con su nombre.
Jardín de los Ídolos: Es un lugar famoso y romántico que alberga figuras prehispánicas.
Zonas Arqueológicas: Se encuentran sitios como Paxil y Los Ídolos.
Historia y Orígenes
Misantla es una ciudad antigua con raíces prehispánicas, y se considera una de las ciudades más antiguas de América.
Se fundó entre los años 1540 y 1545.

También podría gustarte