La historia de Tlapacoyan

La historia de Tlapacoyan se caracteriza por su origen prehispánico totonaca y su papel clave en la resistencia durante la Segunda Intervención Francesa en 1865, donde pobladores y defensores republicanos se enfrentaron al ejército imperial en la Batalla de Tlapacoyan. Antiguamente fue una cabecera del distrito tributario mexica y, posteriormente, el lugar fue escenario de un importante sitio ceremonial Totonaco.
Época Prehispánica y Mexica
Origen Totonaca: Tlapacoyan tiene sus raíces en la cultura Totonaca, y en su territorio existió una importante ciudad y un centro ceremonial conocido como el Cuajilote.
Dominación Mexica: La región formó parte del imperio azteca, y fue una cabecera de su distrito tributario, aunque su dominio en la zona fue relativamente corto, de 1472 a 1519.
La Intervención Francesa y la Resistencia
Contexto: Durante la Segunda Intervención Francesa, los conservadores mexicanos buscaron instaurar una monarquía con apoyo de Maximiliano de Habsburgo.
La Batalla de Tlapacoyan (1865): La batalla ocurrió entre el 3 de agosto y el 22 de noviembre de 1865, un enfrentamiento vital para la estrategia francesa de controlar la zona costera.
Defensa Republicana: El coronel Manuel Alberto Ferreri Corso organizó la defensa de la villa con 60 hombres, apoyados por 160 habitantes locales que se unieron a la causa republicana.
Asedio y Ocupación: Las fuerzas imperiales lanzaron siete asaltos durante 111 días. A pesar de la valentía de los defensores, incluyendo la colaboración de fuerzas republicanas, el ejército imperial finalmente logró la ocupación de Tlapacoyan.
Legado y Patrimonio
Reconocimiento de la Resistencia: La valentía del pueblo de Tlapacoyan durante la batalla es un hecho histórico recordado y honrado en la región, con monumentos y lugares que conmemoran a los héroes de este enfrentamiento.
Figuras y Monumentos: El coronel Manuel Alberto Ferrer y Corzo es una figura clave en esta historia, con un monumento dedicado a su memoria.
Otros Elementos Históricos: La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la ex hacienda de El Hobo, que perteneció a Guadalupe Victoria, también son parte del rico patrimonio histórico de Tlapacoyan.