La gastronomía de Misantla, Veracruz

La gastronomía de Misantla, Veracruz, se distingue por platillos como la Empapatada, un guiso de origen ancestral envuelto en hoja de papata con ingredientes de la milpa como tortilla, frijol y huevo, a los que se les puede añadir longaniza o carne; también son típicos los Tamales de Bocado, el Chileajo de cerdo y el Chiltepín (una salsa picante). Otros sabores son el chilehuevillo (salsa de huevo) y bebidas tradicionales como el vino de capulín y la chicha.
Platillos Típicos
La Empapatada: Es el platillo más emblemático de Misantla. Consiste en una mezcla de tortilla, frijol, salsa y huevo, envuelta en la hoja de la planta de papata, que le da su nombre. Con el tiempo, se le han incorporado ingredientes como longaniza, bistec frito, pollo o carne asada.
Chileajo de cerdo: Es un platillo tradicional de la región, a base de cerdo.
Pollo en chiltepín: Otra especialidad que destaca en la cocina local.
Tamales de “bocado”: Un tipo de tamal local que se distingue por sus ingredientes y sabor.
Chiluevillo: Una sabrosa salsa hecha a base de huevo y salsa, popular como desayuno.
Longaniza de Misantla: La longaniza local es muy famosa y es un ingrediente que se utiliza en varios platillos.
Bebidas y Salsas
Salsa de chiltepín: Se usa el chile chiltepín y tomatitos de la milpa para crear una salsa picante que acompaña muchos platillos.
Vinos y atoles: La gastronomía de Misantla también incluye bebidas como el vino de naranja, vino de pasamel, y vinos de frutas como el capulín. Se preparan atoles de elote, de capulín y el popular atole de champurrado, así como la chicha, una bebida fermentada.