El “pichi” platillo de Atzalan

El “pichi” es un platillo tradicional de Atzalan, Veracruz, México. Se trata de un guiso de mole con maíz y carne, similar al pozole, pero con un sabor dulce característico. También se conoce como una ofrenda dulce de maíz que se realiza en ciertos rituales familiares al cumplir tres meses de nacido un bebé.
El pichi como platillo:
Se elabora con maíz, carne (generalmente de cerdo) y mole.
La cocción del maíz es similar a la del pozole, buscando que se esponje y reviente.
Se considera un platillo dulce, aunque también puede tener un toque salado debido al mole y la carne.
El pichi se sirve como un platillo principal o como un postre, especialmente en celebraciones y festividades.
El pichi como ofrenda:
En algunas comunidades, se prepara un dulce de maíz llamado pichi para ofrendar en manantiales y lugares sagrados.
Esta ofrenda se realiza al cumplir tres meses de nacido un bebé, con el objetivo de pedir abundancia y prosperidad para el niño.
La ofrenda se deja en el manantial para que la gente pueda tomarla y disfrutarla, compartiendo así la tradición.
Las flores que se colocan junto al dulce varían según el sexo del bebé (azules para niño, rosas para niña).
En resumen, el pichi es un platillo y una tradición arraigada en Atzalan, que combina lo culinario con lo ritual, mostrando la riqueza cultural de la región.

 

También podría gustarte