Conoce las tradiciones e historia de Axocuapan, el pueblito más antiguo de Tlaltetela

Veracruz es un estado rico en historia y cultura, el cual resguarda pintorescos pueblos llenos de tradiciones que se niegan a desaparecer.
Entre ellos, escondido en las altas montañas, se encuentra Axocuapan, una joya histórica del municipio de Tlaltetela.
Este rincón, cuyo nombre en náhuatl significa “en el agua agria”, es un verdadero tesoro cultural, por lo que te contamos un poco más sobre él.
Axocuapan, Tlaltetela, ¿cuál es su historia y algunas de sus tradiciones?
Este pueblito se encuentra entre los límites de Veracruz y Puebla, a 1 hora con 25 minutos de Xalapa y en inmediaciones del municipio de Huatusco.
Se dice que en el año 1500 ya existía como un calpulli, una comunidad con su propia administración que formó parte del gran Señorío de Cuauhtochco (hoy Huatusco). Su importancia fue tal que, tras la llegada de los españoles, fue conocido como San Bartolomé Axocuapan, en honor al santo de devoción de los conquistadores.
Puente Nacional, destino entre Xalapa y Veracruz con 6 tesoros históricos que no encontrarás en otro lugar
En el sitio hay una fortificación semirestaurada y se puede llegar por la carretera 140
A lo largo de los años, Axocuapan ha presenciado cambios significativos, desde su integración al extenso territorio indígena de Totutla hasta su vida como una villa veracruzana. A pesar de los acontecimientos históricos, la comunidad siempre ha mantenido su esencia.
Una de las celebraciones más importantes es la Fiesta Patronal de San Bartolomé, una festividad que combina elementos religiosos con la alegría y el folclor de la comunidad. Durante esta celebración, que tiene lugar en agosto, el pueblo se llena de música, danzas tradicionales y gastronomía local, como el mole, arroz, tamales y el atole de panela con canela.
Además de las festividades, la vida en Axocuapan gira en torno a sus tradiciones agrícolas, ya que sus habitantes se dedican principalmente al cultivo de caña de azúcar, maíz, café, frijol, entre otros productos.
Prácticamente se trata de una comunidad localizada a 19.8 kilómetros de la cabecera municipal, Tlaltetela, lo que le permite mantener esa tranquilidad envidiable y alejada del ruido de las ciudades.