Manglares de Tecolutla

Tecolutla posee un sistema hidráulico abundante en casi toda su extensión costera, que permite la proliferación se especies que se encuentran relacionadas estrechamente con el agua.

Básicamente podemos hablar de los humedales desde Casitas hasta la Villa y Puerto de Tecolutla, que además es cabecera municipal. Lo que comprende una extensión de casi 54 km de costa rodeadas por humedales, haciendo especial nombramiento de las Ciénagas del Fuerte, en la comunidad de Flores Magón la selva inundable mejor conservada en toda la república Méxicana y que es una Área Natural Protegida y un futuro sitio Ramsar gracias a la gestión realizada por el Instituto de Ecología, A.C. y en especial a la Dra. Patricia B. Moreno-Casasola.


Todas estas bondades permiten observar inumerables especies, entre las cuales podemos nombrar, patos cormoranes, garzas blancas, gruyas, viuditas, pelícanos, amazonas (pericos), águilas, zopilotes, mapaches, tlacuaches, cangrejos rojos, cangrejos, violinistas, cangrejos azules, lagartos, etc

Tambien especies en flora como el zapote reventador, cinco negritos, mangle tinto, negro, blanco, palo mulato, pichojo, zapote domingo, tule, uvas de playa, higueras, entre muchas especies más conforman el catálogo que proporciona sustento a la vida animal y a las actividades económicas en la región.

También podría gustarte